Páginas

lunes, 24 de noviembre de 2014

Clases de Redes

Clases de direcciones

Toda organización que planee una red LAN basada en protocolo IP o conectarse a la Internet debe conseguir un bloque de direcciones de IP únicas. Las direcciones se reservan en la autoridad de registro apropiada por ejemplo la Internic.
Por conveniencia, las NIC delegan esta función a los IPS asignándoles grandes bloques de direcciones de IP. De esta forma, las organizaciones pueden obtener sus direcciones de sus proveedores de servicios en lugar de un NIC de registro.
Durante muchos años, sólo había tres tamaños de boques de direcciones, grande, mediano y pequeño. Existían tres formatos diferentes de direcciones de red para cada uno de los tamaños de bloques. Los formatos de direcciones eran:

Clase A para redes muy grandes.
Clase B para redes de tamaño medio.
Clase C para redes pequeñas.



En la siguiente figura se muestran los formatos de las clases A, B y C.

Características de las clases de direcciones

Clase
Tamaño de la dirección de red (en octetos)
Primer número
Número de direcciones locales
A
1
0 -127
16.777.216
B
2
128 -191
65.536
C
3
192 -223
256

domingo, 29 de junio de 2014

Utilización de Internet

NAVEGADORES
Existen diversos programas que permiten al usuario navegar por Internet, buscar información, visualizar documentos, imágenes, vídeos, sonidos, etc; la funcionalidad básica de un navegador Web es la visualización de documentos de texto llamados paginas Web con código HTML. Estos pueden estar en el equipo donde se encuentra el usuario pero también pueden estar en cualquiera otros dispositivo conectado ó a través de Internet.

INTERNET EXPLORER
Popular navegador de Internet gratuito hecho por la compañia Microsoft para el sistema operativo Windows; aunque es el navegador mas usado y era el más popular, actualmente su popularidad decayó por la aparición de Google Chrome y Mozilla.
Ofrece avances y más rapidez en la navegación, posibilidad de búsqueda directamente desde la barra de herramientas, opciones avanzadas de impresión, entre otras mejoras.

NETSCAPE BROWSER
 
Es un navegador Web de la compañia Netscape Communications. Es parecido a Explorer y se maneja de la misma forma, tiene distribuidos los iconos de diferente manera, pero sus funciones son las mismas. También se puede encontrar el Editor de páginas, Editor de correo electrónico entre otras posibilidades dentro del mismo paquete.


MOZILLA FIREFOX
Es un navegador de la nueva generación de multiplataforma, con el se puede navegar más seguro, rápido y ampliar la experiencia de navegación, soportar paginas tabuladas. Contiene temas nuevos, nuevos iconos y uso de tabs (pestañas), soporte para texto con gráficos, corrector ortográfico, función para administrar los motores de la barra de búsqueda.


MOTORES DE BÚSQUEDA
Son bases de datos que incorporan automáticamente paginas Web mediante software de búsqueda en la red. Las búsquedas se hacen con palabras claves que están en alguna parte del texto incluido en la pagina y el resultado de la búsqueda es un listado de direcciones Web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras claves buscadas. Cuando buscamos una información en los motores, ellos consultan su base de datos y nos la presentan clasificadas por su relevancia; cada cierto tiempo, los motores revisan las paginas, para actualizar los contenidos. Se dividen en:
        • Programas que exploran la red (spiders) como Google, Altavista, Lycos.
        • Directorios de guardar información como Yahoo.




METABUSCADORES
Un Metabuscador es una página Web que busca la información que le solicitamos en varios buscadores convencionales al mismo tiempo, con lo que se ahorra tiempo y utilizar varios buscadores a la vez. Realizan búsquedas en las bases de datos de buscadores capacitados, analizan los resultados de la pagina y presentan sus propios resultados, seleccionando así, los mejores sitios que presentan los buscadores consultados.


SERVICIOS EN INTERNET
WWW (World Wide Web) - Telaraña mundial o malla mundial, sistema de información con mecanismos de hipertexto.

FTP (File Transfer Protocol) - Protocolo de Transferencia de Archivos, permite a los usuarios recibir y enviar archivos a todas las maquinas que sean servidores FTP. 


HTML (HyperText Markup Language) - Lenguaje mascado de Hipertexto. Es el lenguaje estándar para describir el contenido y la apariencia de las paginas.


HTTP (Hiper Text Transfer Protocol) - Protocolo de transferencia de Hipertexto. Es el protocolo de Internet que permite que los exploradores del WWW recuperen información de los servidores. 


URL (Universal Resource Locator) - Localizador Universal de Recursos, sistema unificado de identificación de recursos en la red.



Comandos MS/DOS

COMANDOS BÁSICOS PARA REDES
      • Ipconfig: Da la información relativa a las conexiones de red en el sistema operativo. Nos dice la dirección IP, mascara y puerta de enlace de cada uno de los adaptadores de red.

          •  /renew - renueva todos los adaptadores
          •  /allcompartments - muestra información sobre todos los compartimientos

      •  Ping: Comprueba la conectividad de nivel Ip en otro equipo al enviar mensajes de solicitud de eco.
          •   -t (especifica que ping continuara enviando mensajes de solicitud)
          • -n (especifica el numero de mensajes de solicitud)



      •       Tracert: Muestra todas las direcciones IP intermedias por las que pasa un paquete entre el equipo local y la dirección IP especificada. Es útil si el comando ping no responde.

      •   Pathping: Es una herramienta de traza de rutas que combina características de los comandos ping y tracert.
          •       -p (numero de segundos que se esperara)

      •        NetSend: Envía un mensaje a través del servicio mensajero a un equipo concreto, apareciendo este en la pantalla del equipo receptor.

      •            Net StartInicia un servicio de Windows.

      •                    Net Share: Indica que recursos comparte la maquina así como para compartir los recursos en una red.

      •             Route: Muestra o modifica la tabla de enrutamiento.
          •          -f (borra de las tabla todas las entradas de puerta de enlace)
          •                    -DELETE (borra una ruta)
          •          -PRINT (muestra una ruta)

      •              Net View: Indica a que maquinas se tienen acceso mediante la red.

      •               Net Sessions: Indica quienes han entrado en nuestros recursos.
      •               Net User: Crea o elimina usuarios

      •              Net Local Group: Crea o elimina grupos


      •                TFTP: Transfiere archivos a y desde un equipo remoto.









Modelo OSI

El modelo OSI (Open Systems Interconection - Interconexion de los Sistemas Abiertos) ha servido como uno de los modelos básicos de trabajo de red; en este modelo todas las tareas necesarias para una comunicación se dividen en niveles definidos que no interfieren entre si.
Su división es así:
      • Niveles superiores: Ejecutan funciones especificas de aplicación como formato de datos, administración de conexiones (Aplicación, Presentación, Sesión).

      • Niveles Inferiores: Proporcionan servicios a niveles superiores y ejecutan las funciones mas primitivas como control de flujo (Transporte, Red, Enlace de Datos, Físico).


Documento de descripción de niveles de Modelo OSI



Componente de una Red

1.- El Servidor

El servidor es la computadora que ejecuta el sistema operativo de red y proporciona servicios a las estaciones de trabajo que están conectadas a él.  Los servicios pueden ser diferentes (impresión, almacenamiento, respaldo), sus características dependen de los servicios y el número de usuarios de la red.
Entre los servicios que se ofrecen están:
  • Servidor de archivos. Ofrece almacenamiento y recuperación de archivos.
  • Servidor de Base de DatosOfrece servicios de almacenamiento y procesamiento de grandes bases de datos y acceso.
  • Servidor de Correo Electrónico. Ofrece servicios de correo electrónico locales o a nivel de empresa.
  • Servidor de Aplicaciones. Ofrece a los usuarios de la red todo tipo de aplicaciones.
j
2.- las Estaciones de Trabajo
Las estaciones de trabajo son las computadoras que están conectada a la red, tiene su tarjeta de red y esta físicamente conectado por medio de cables. El software siempre esta relacionado con las tareas a cumplir así como la velocidad del disco duro son importantes para la transmisión de la información.

3.- Tarjeta Adaptadora de Red
Son necesarias para asegurar la conexión correcta de la computadora de usuario y la red, son dispositivos de conectividad que permiten a una estación de trabajo, el servidor, impresora u otro nodo, recibir y transmitir datos sobre los medios de red. El rol de la tarjeta de red es:


o   Controlar el flujo de datos entre el equipo y el sistema de cableado
o   Preparar los datos desde la computadora transmisor para el cable de red.
o   Enviar los datos a la computadora receptor.

4.- Cableado
El sistema de cableado se encarga de conectar el servidor a las estaciones de trabajo, y estas entre si. Los cables que transportan los datos son una parte importante de la transmisión, sus características determinan la velocidad, seguridad de la transferencia y el costo de la red.

5.- Sistema Operativo
Manejan datos externos, unidades periféricas, también manejan la seguridad. También debe proporcionar el apoyo a usuarios múltiples que tienen acceso al servidor vía red.
Entre los más usados están:
    • Microsoft (Windows 10, Windows 11, Windows Server)
    • Novell (Netware)
    • UNIX
    • Linux
    • Apple Mac OS X Server








¿Como hacer Latiguillos para Red?

Un latiguillo es un cable para red que sirve para para conectar de un equipo
a otro (punto apunto) ó de un equipo a un switch.
Se clasifican en dos tipos de latiguillos:

  1. Paralelo (Recto): en el cual ambas terminales son de la misma
    configuración y se usa para para conectar de un equipo a un
    switch.
  2. Cruzado: en el cual las configuraciones de las terminales son diferentes
    (uno de las terminales lleva la configuración 568A y la otra 568B) y se
    usa para conectar punto a punto.
Para poder hacer un latiguillo se necesita:
  • Cable UTP (de la medida y tipo necesaria).

  • Conectores RJ-45 (un par).

  • Pinzas para ponchar cable.

Aquí hay un un documento PDF de como hacer un latiguillo paralelo así como de
las configuraciones para las terminales:
Documento PDF

Aqui otro documento PDF pero ahora de como hacer un latiguillo cruzado: 

Por ultimo un video:








Tipos de Redes

Una red informática es un conjunto de dispositivos interconectados entre sí,
 que intercambian recursos e información, prácticamente es un proceso en el que existe
dos roles, emisor y receptor, que van asumiendo y alternando en distintos
instantes de tiempo.

¿Para que Sirven?
Se tiene distintos usos:
  • Intercambiar información: intercambian de forma rápida y fácil todo tipo de  
    archivos, esos archivos, a la vez pueden ser vistos, abiertos y editados
    por todos los ordenadores de la red.
  • Compartir Hardware: Dispositivos conectados como en el caso de una impresora, etc.
Se clasifican como:
  • LAN
  • MAN
  • WAN
  • CAN 
  • PAN
  • WPAN
  • VLAN
  • WLAN
Dispositivos necesarios en una Red
El Hardware esta constituido de acuerdo con dos necesidades principales, la transferencia
de archivos de manera rápida y y la seguridad e integridad de los datos, siendo los 
principales:

  1. Router
  2. Modem
  3. Bridge
  4. Switch
  5. Entre otros....

sábado, 28 de junio de 2014

Topologias de Red

La topologia de una red es la disposición física en la que se conecta una red de
ordenadores. Se define como la cadena de comunicación que los nodos que conforman una red usan para comunicarse, estas son:

        • Topologia de Bus
        • Topologia de Anillo
        • Topologia de Estrella
        • Topologia de Árbol
        • Topologia de Telaraña
        • Topologias Híbridas
        • Topologia de Malla

En el siguiente documento se presentan cada una de las topologias principales así como una descripción, ventajas y desventajas de cada una.

Arquitecturas de Red

Es un marco para la especificación de los componentes físicos de una red y de su organización funcional y configuración, sus procedimientos y principios operacionales, así como los formatos de los datos utilizados en su funcionamiento.
En la telecomunicación, la especificación de una arquitectura de red puede incluir también una descripción detallada de los productos y servicios entregados a través de una red de comunicaciones, y así como la tasa de facturación detallada y estructuras en las que se compensan los servicios.
En el siguiente archivo se encuentra las arquitecturas de red así como una descripción de cada una y lo que conlleva cada una.

Archivo Word

Tecnologías de Banda Ancha (Conceptos Básicos)

El término banda ancha comúnmente se refiere al acceso de alta velocidad a Internet. Este término puede definirse simplemente como la conexión rápida a Internet que siempre está activa.
 Permite a un usuario enviar correos electrónicos, navegar en la web, bajar imágenes y música, ver vídeos, unirse a una conferencia
vía web y mucho más.

El acceso se obtiene a través de los siguientes métodos:
  • ISDN: La Red Digital de Servicios Integrados es una extensión de la red pública telefónica, diseñada para transmitir llamadas de voz a datos digitalizados. Se compone de servicios de telefonía digital y transporte de datos, permitiendo que voz, datos, texto, gráficos, se transmitan a través de los cables telefónicos. 

Ventajas:

  1. Mayor velocidad
  2. Mayor calidad de voz
  3. Mayor flexibilidad

  • AM: el Modo de Transferencia Asíncrono es una tecnología de conmutación donde un solo tipo de paquete de información, de tal modo que los datos se mandan en unas celdas que almacenan bytes, que luego llegan a los conmutadores para que estos los distribuyan, por lo que el ahorro de tiempo se consigue al disminuir el trabajo de procesamiento de la información.

Ventajas:
  1. Reduce los costos en el equipo
  2. Reducción de costos de mantenimiento

  • DSL: La Linea del Subscriptor Digital puede llevar datos y signos de la voz y datos que se conectan continuamente sobre las lineas telefónicas ya existentes en los hogares y negocios. Funciona sobre el par trenzado de cable y usan la modulación.
 Ventajas:
  1. Alcanza elevadas velocidades de transmisión 
  2. Asume datos digitales (no requiere cambio a forma analógica)
  3. Los datos digitales se transmiten directo


  • PLC: Power Line Communication permite transmitir datos a través de la red eléctrica de baja tensión basándose en 3 dispositivos; Módem PLC, Repetidor y Módem de Cabecera.

  • LMDS: Local Multipoint Distribution System es el sistema de Distribución Local Multipunto, de acceso inalambrico de banda ancha, se aplica para acceso a Internet a alta velocidad, telefonía, transmisión de datos.

¿Que es una Red? (conceptos básicos)



Una red de computadoras es un grupo de computadoras que están interconectadas a través de varios métodos de transmisión con el fin de intercambiar información almacenada en cada una de ellas y permitir el uso de distintos recursos (impresoras, escáneres, discos duros externos, etc.).

Pero que funcione se necesita: tarjeta adaptadora, cableado, HUB, y el software de red; también es necesario que cada usuario de la red tenga un nombre o identificación al igual que la computadora.




¿CÓMO FUNCIONA LA RED?
La información que se intercambia se transmite en grupos de pequeños impulsos eléctricos (paquetes), este paquete contiene la dirección del transmisor (dirección fuente) y la del receptor (dirección de destino) a la vez este formato se define como protocolo.

TIPOS DE REDES
Las redes se pueden clasificar de acuerdo a su cobertura geográfica, las principales son:
  •  LAN (Redes de Área Local) - Este tipo de conexión esta a una distancia no mayor de una decena de kilómetros, normalmente se utilizan en  oficinas de edificios, hospitales, universidades entre otras.

  • MAN (Redes de Área Metropolitana) - Cubren una mayor área desde una ciudad o región, consiste en varias LAN que están interconectadas entre sí (se usa fibra óptica).

  • WAN (Redes de Área Extendida) -    Se utilizan para intercomunicar áreas alejadas o redes LAN en distancias más grandes empleando tecnologías como el satélite, fibra óptica. microondas, etc.

También se pueden clasificar dependiendo de la manera de transmisión:

1.- Redes Alámbricas - El método de unión es por vía cables.

2.- Redes locales Inalámbricas - no utiliza cables pero se usan ondas electromagnéticas.

3.- Redes Vía Satélite - Se utilizan microondas enviados por antenas grandes.